Planeando un viaje a Cuba es necesario que sepas la importancia de embarcar con un Seguro de Viaje, pues ese requisito es obligatorio para ingresar y permanecer una temporada en la isla.
El gobierno de Cuba ha lanzado una ley que indica que toda persona que llegue desde otro país y todo ciudadano cubano que resida en el exterior, podrán entrar a la isla teniendo un seguro de viaje para Cuba con cobertura médica internacional. La ley entró en vigor el 1° de mayo del año 2010.
Esa exigencia se debe a la necesidad de preservar la salud del viajero si éste llegara a sufrir un accidente o una enfermedad durante su estadía en Cuba. De ese modo, se le garantizará atención médica.
El viajero deberá tener en cuenta que el seguro de viaje que adquiera deberá cumplir lo que ASISTUR (compañía de asistencia cubana) exija.
¿De qué manera funciona la atención cuando sucede un imprevisto?
El seguro de viaje para Cuba debe tener vigencia durante toda la permanencia del viajero en Cuba. Ante una eventualidad –accidente o enfermedad repentina- el viajero tendrá atención de la compañía cubana Asistur S.A., que asume la cobertura de absolutamente todos los seguros de viajes internacionales de los viajeros en Cuba.
Todos los pasajeros con destino a Cuba embarcan con la protección de un seguro, porque de ese modo se garantizan la cobertura de eventuales gastos médicos durante el viaje.
Viajar a Cuba es tener la oportunidad de disfrutar la naturaleza y la historia, como asimismo la hospitalidad de los habitantes cubanos. Por ese motivo, contar con un seguro de viaje para Cuba permitirá la atención ante cualquier urgencia médica en todo el país, las 24 horas del día.
ATENCION: las únicas personas que están exentas del seguro obligatorio son los diplomáticos que ingresen al país y los representantes de organizaciones internacionales acreditados en Cuba.